Las ventas de coches crecen un sorprendente 28,7% en abril de 2014

Ventas de coches en España

Ventas de coches en España

Las ventas de coches continúan con su particular crecimiento. Y es que son ya ocho los meses consecutivos que el sector del automóvil sigue incrementando el volumen de matriculaciones en un mercado que ya parece asomar la cabeza a la salida de la crisis tan dura que ha vivido en estos últimos años. En concreto, durante el pasado mes de abril de 2014, las ventas de coches alcanzaron las 80.174 unidades, es decir, un crecimiento del 28,7% respectivamente.

 

Ya lo anticipamos hace unos días y las previsiones podemos decir que se han cumplido ya que se han sobrepasado las 80.000 unidades. En el acumulado del año, las ventas siguen reportando datos iguales de buenos ya que el mercado ha reportado una subida del 16,2% tras alcanzar las 282.301 unidades durante los cuatro primeros meses de 2014. Por otra parte, los datos por canales de ventas también arrojan detalles muy interesantes que comentamos a continuación.

Leer más

La recaudación del Impuesto de Matriculación crece un 3% en el primer trimestre de 2014

Impuesto de Matriculación en España

Impuesto de Matriculación en España

Mientras que recientemente se ha puesto sobre la mesa el debate del futuro del Impuesto de Matriculación en España, mucho se ha especulado con la posible desaparición del mismo o reconversión en otro impuesto nuevo. De esto se afirmaba como uno de los posibles motivos de su desaparición de la bajada en la recaudación, sin embargo, parece ser que esta tendencia está cambiando, o por menos así lo apuntan los datos de los tres primeros meses del año 2014.

 

En concreto, durante el primer trimestre del 2014 la recaudación del Impuesto de Matriculación creció un 3% en comparación con el mismo periodo del pasado año 2013 hasta situarse en los 67,4 millones de euros. Aunque está claro que este repunte en la recaudación viene ligado a un importante crecimiento de las ventas de coches en España, hay que escrudiñar bien los datos ya que la gran mayoría de ventas realizadas están exentas de dicho impuesto.

Leer más

¿Cómo saber si un coche de ocasión tiene estropeada la junta de la culata?

Coches de Ocasión

Coches de Ocasión

Aunque no nos cansamos de repetirlo habitualmente, en Autofesa siempre recomendamos comprar un coche de segunda mano (del tipo que sea) en un concesionario (ya sea oficial o especializado en el segmento de ocasión) en lugar de optar por adquirirlo a un particular.

A excepción de contadas ocasiones, un particular no ofrecerá ningún tipo de garantía (a diferencia de un concesionario) y a esto debemos sumar que, en ocasiones, hay personas sin escrúpulos que quieren deshacerse de coches que tienen averías graves. En este artículo vamos a ver cómo saber si un coche tiene la junta de culata rota.

Si por un motivo u otro te decides a comprar un coche de segunda mano a un particular, te contamos qué hacer para tratar de saber si tiene estropeada la junta de la culata o muestra síntomas de inminente rotura. Recordemos que dicha avería es una de las más caras de reparar y el coste (dependiendo del vehículo) ronda entre los 600 y 1.500 euros. Aunque es complicado de detectar, existen algunos “trucos” que pueden ayudarnos a saber si la compra merecerá la pena o si estamos haciendo frente a un agujero negro para nuestra economía personal.

Leer más

¿Cuánto gastar al comprar un coche de ocasión?

Coches de ocasión en España

Coches de ocasión en España

¿Cuánto gastar al comprar un coche de ocasión? La verdad es que aunque se trate de una pregunta extrapolable perfectamente al sector de coches nuevos, es algo que en más de una ocasión nos hemos podido preguntar a nosotros mismos cuando estamos buscando cambiar nuestro vehículo. Para evitar meternos en un fregado del que no podamos salir indemnes, os daremos unos pequeños consejos para poder disfrutar de vuestro nuevo coche y que pagarlo no sea un suplicio vara vuestra economía familiar.

 

Para ello, desde hace muchísimo tiempo se viene utilizando la denominada Regla 20/4/10. Ahora bien, ¿Sabes que es la regla 20/4/10? Es muy sencillo de explicar. Se compone solamente tres puntos:

 

  • La entrada a pagar debe ser igual o superior al 20% del importe total del coche.
  • La financiación del coche no debe superar los cuatro años.
  • El gasto mensual del vehículo no debe superar el 10% de nuestros ingresos brutos. En dichos gastos podemos incluir el seguro, sello y el mantenimiento habitual como neumáticos, cambios de aceite o frenos, entre otros elementos.

Las ventas de vehículos comerciales siguen con su particular crecimiento

Renault Kangoo Dynamique

Renault Kangoo Dynamique

Al igual que ocurre con las ventas de turismos, las matriculaciones de vehículos comerciales continúan con su tendencia alcista y así lo reflejan los datos del pasado mes de marzo de 2014. En concreto, las ventas de vehículos comerciales crecieron en España un 16,5% tras matricularse un total de 5.203 unidades. Además, las cifras de crecimiento para el acumulado del año son aún mejores.

Durante el primer trimestre del año 2014 las ventas de vehículos comerciales crecieron un 40,32% tras alcanzarse un total 14.766 unidades. Todo ello en comparación con los datos del pasado año 2013. Además, hay que tener en cuenta que el Plan PIMA Aire 3 se agotó a finales del pasado mes de marzo. Habrá que estar atentos a ver si en este mes de abril que está a punto de finalizar, conseguiremos mantener unas tasas de crecimiento similares.

Leer más

Las ventas de coches cerrará el mes de abril con un crecimiento del 29%

Ventas de coches en España

Ventas de coches en España

Si todo sigue según lo previsto, este mes de abril de 2014 va a ser uno de los mejores de lo que llevamos de año en cuanto a ventas de coches en España se refiere. Según las previsiones realizadas a falta de menos de 24 horas para que termine el mes, se espera que se cierre con un incremento del 29% de las matriculaciones, alcanzando una cifra cercana a las 80.000 unidades vendidas.

 

Según la consultora MSI, todos los canales de ventas cerrarán el mes de abril con fuertes crecimientos de las ventas aunque se espera que el canal de empresas de alquiler de coches esté a la cabeza de dichas subidas. Es más, se habla de que podría generar en torno a las 27.000 matriculaciones, rompiendo con la tendencia a la baja de los últimos meses. Es decir, un crecimiento del 79%. Además, debemos tener en cuenta el efecto “Semana Santa” que ha tenido el mes de abril.

Leer más

La producción de coches en España vuelve a subir y crece un 27% en marzo

Producción de Coches en España

Producción de Coches en España

La producción de coches en España continúa con su crecimiento imparable y es que una vez más, tenemos que hacernos eco de las increíbles cifras del pasado mes. En concreto, durante el pasado mes de marzo de 2014, la producción de vehículos en territorio español creció un 27% en comparación con el mismo periodo del pasado año 2013 tras fabricarse un total de 220.435 unidades.

 

Por otra parte, entre los meses de Enero y Marzo, es decir, durante el primer trimestre del año, la producción de coches ha subido un 11% con más de 618.000 vehículos fabricados. Según los analistas del sector, este incremento viene generado por la mejora de los mercados alemán, italiano y francés. También cabe destacar el buen comportamiento de la producción de vehículos comerciales que ya acumulan en los tres primeros meses del año un crecimiento del 38% con un total de 142.549 vehículos.

Leer más

Las ventas de coches de ocasión crecerán un 9,3% en 2014 según MSI

Ventas de Coches de Ocasión en España

Ventas de Coches de Ocasión en España

No es la primera vez que hablamos de las previsiones de ventas de coches de ocasión en España para este ejercicio. La consultora MSI ha publicado hace cuestión de unas horas un interesante informe en el que además de hacerse eco de sus previsiones de ventas de coches para 2014, también hace lo propio con el sector de ocasión para este año. Y todo parece indicar que será otro increíble año para los concesionarios de coches de segunda mano.

 

Según los datos que baraja la mencionada consultora, para este año 2014 se espera vender cerca de 1,5 millones de coches de ocasión en España. Por lo tanto, estaríamos hablando de un incremento del 9,3% en comparación con los datos del pasado año 2013. Además, cabe destacar que de venderse dicha cifra de coches de segunda mano, estaríamos hablando de una relación de ventas de 2 coches usados por cada 1 nuevo.

Leer más

Las ventas de coches en España cerrarían el 2014 por encima de las 800.000 unidades

Ventas de Coches en España

Ventas de Coches en España

Según las previsiones realizadas por la consultora MSI, el sector del automóvil cerrará este año 2014 con unas ventas de coches por encima de las 800.000 unidades. En concreto, se habla de que durante este ejercicio en España podrían venderse hasta 807.000 unidades, lo que supondría un incremento de las matriculaciones del 11,6% en comparación con los datos del pasado año 2013.

 

Es más, dicha consultora afirma que todos los canales de ventas cerrarán el 2014 con fuertes crecimientos aunque dichas subidas estarán encabezadas por el canal de empresas de alquiler de coches que incrementarían sus ventas en un 17% tras registrarse un total de 156.000 ventas. Por otra parte, el canal de ventas de particulares, cerraría el año con una subida del 9% tras venderse más de 445.000 unidades.

Leer más

Cerca de dos millones de coches circulan en España con la ITV caducada

ITV

ITV

Sin lugar a dudas, se trata de una cifra muy impresionante. Hasta dos millones de coches se calcula que circulan por las carreteras españolas con la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) caducada. Así lo recoge un informe publicado por Acea-ITV y que además, apunta que dichos vehículos son en su mayoría coches con una elevada antigüedad, lo cual, incrementa la inseguridad de sus conductores y el resto de personas que circulan en las carreteras.

 

Por otra parte, la patronal también considera que estos coches evitan la ITV no tanto por el coste que supone esta revisión que de media está en los 35 euros, sino más bien por el hecho de que detecten defectos graves que supongan hacer frente a reparaciones muy costosas. O que incluso, se obligue al conductor a dar de baja el vehículo. Y la verdad, viendo estas cifras (que inicialmente me han sorprendido mucho), creo que el “Proyecto ITICI” ha sido un fracaso.

Leer más